
PROXECTO REDONDELA ECONOMÍA AZUL
Impulso ao desenvolvemento de proxectos disruptivos na cadea mar-economía azul e industria transformadora e comercializadora de produtos do mar.
Objetivos
1. Generales
• Dar
a conocer las tecnologías principales en materia de decisiones y datos,
sostenibilidad y eficiencia, y trazabilidad y seguridad y que estén adaptadas a
la realidad de LAS EMPRESAS DE LA CADENA DEL MAR-ECONOMIA AZUL, con la
intención de que, entre algunas de ellas, surja la posibilidad de algún
proyecto relacionado con estas tecnologías
• Capacitar
a los asistentes en el uso de herramientas digitales y estrategias de
innovación para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la gestión
empresarial y potenciar la captación de clientes, promoviendo la digitalización
como un factor clave de crecimiento y competitividad.
El resumen del enfoque del Obradoiro para ese
objetivo general sería:
• Eje principal: Digitalización e innovación empresarial
• Sectores clave: CADENA MAR-INDUSTRIA ECONOMIA AZUL
• Casos
de uso: Transformación digital de procesos, automatización,
Iot y´BI para la medición energética y toma de decisiones,
aplicaciones de IA y productividad, Blockchain: trazabilidad y
sostenibilidad.
2 Específicos
· Concienciar sobre la importancia de la digitalización, explicando cómo las tecnologías emergentes están transformando el tejido empresarial y analizando el impacto de la transformación digital en diferentes sectores.
·
Identificar el nivel de madurez digital de los
participantes, realizando un diagnóstico digital para cada empresa y definiendo
necesidades específicas y áreas de mejora.
·
Sensibilizar en herramientas digitales para la
gestión empresarial, especialmente la automatización de procesos, la toma de
decisiones con BI y explicando el uso de inteligencia artificial aplicada a
negocios.
·
Acercar tecnologías como IoT y Blockchain que
pueden apoyar estrategias de sostenibilidad empresarial
· Generar sinergias y proyectos colaborativos entre empresas, Identificando oportunidades de cooperación en digitalización y planteando iniciativas conjuntas para optar a ayudas y subvenciones Informar sobre financiación y ayudas para la digitalización.
Innovación e impacto
• Es
el PRIMER Obradoiro de este tipo que organiza A.E Redondela.
• Este Obradoiro no solo pretende capacitar a los asistentes en digitalización, sino que también busca impulsar aún más la innovación colaborativa, la adopción de tecnología emergente y la generación de proyectos con impacto real en la economía local, especialmente en la del ámbito economía azul en que la asociación observa inquietud y potencial.
Algunos elementos INNOVADORES en el Obradoiro:
• Metodología
práctica y aplicada con entre otras, talleres
experienciales con aplicaciones en tiempo real
• Exponer
casos reales de uso en otras empresas e industrias alimentarias y no
alimentarias para “abrir mentes”
Impacto en los participantes
• Mejora
de la productividad y reducción de costes operativos gracias a la
digitalización
• Empresas
más ágiles y competitivas mediante la automatización de procesos.
• Mayor
capacidad para tomar mejores decisiones con datos –BI
• Mayor conocimiento de tecnologías para trazabilidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria
Impacto en el ecosistema empresarial de la comarca de
Redondela
• Impulso
a la transformación digital en pymes locales.
• Generación
de nuevas oportunidades de empleo y negocio en sectores digitales.
• Fortalecimiento
de AE Redondela como referente en digitalización empresarial en la comarca
Impacto en la sostenibilidad y competitividad
• Empresas más sostenibles mediante la optimización de procesos digitales
• Fomento de la digitalización
LA JORNADA
El jornada propuesta representa una oportunidad para seguir avanzando en la digitalización
del tejido empresarial gallego.
En nuestro contexto
de AE Redondela, tiene especial potencial la cadena relacionada con la economía
azul y por ello enfocamos en él el contenido del taller.
Con la intención
de resaltar la importancia de este taller, a continuación, se procede a
realizar su defensa en base a los criterios de valoración seleccionados en las
bases de la ayuda con código de procedimiento IG300H del IGAPE:
- Dimensión del proyecto
Este Obradoiro
centrado en tecnologías generales de aplicación, contará con la
participación de mínimo 6 entidades las cuales, cubren dos de las
perspectivas fundamentales para asegurar la adopción de tecnología avanzada. Es
decir, el conocimiento general conceptual de los ponentes y de generación de
conocimiento básico y el mundo de las empresas o ámbito de aplicación.
De igual forma, dichas entidades participantes son capaces debido a su experiencia
en colaboraciones pasadas y capacidad, de generar sinergias que den lugar al
desarrollo e implantación de soluciones digitales innovadoras basadas en las
tecnologías consideradas, que hagan avanzar a los sectores implicados.
- Calidad técnica del proyecto
En relación con
la calidad técnica del proyecto, se han definido las temáticas y objetivos
específicos (cualitativos y cuantitativos) alineándolos con las directrices
y campos de oportunidad procedentes de Europa y también de los analistas más
prestigiosos a nivel internacional. Además, explicamos con detalle los
medios y metodologías dinamizadoras que nos van a permitir llevar a cabo con
éxito este Obradoiro. Dichas metodologías dinamizadoras (grupo de discusión
y el brainstorming) ya han sido probadas con anterioridad,
demostrando ser un buen instrumento para lograr implicación y el aporte de
contribuciones relevantes por parte de las empresas.
Asimismo, tal
como se explica en el apartado 2.3, las entidades y profesionales que
hemos conseguido participen en el proyecto abarcan distintas perspectivas y
disciplinas de aplicación de la tecnología, situándose tanto del lado
empresarial, como del lado consultor. Esto hace que el espacio de encuentro
que planteamos ofrezca mayores posibilidades de colaboración y también
oportunidades de hibridación. Cabe destacar el plan de difusión de los
resultados presentado en la propuesta donde se publicarán artículos en redes
sociales y webs además de enviar newsletters a los agentes interesados en el
proyecto. Todo esto está descrito en el apartado 6 del documento.
- Sector o ámbito de actividad en que se desarrolle el proyecto
Mar-Economía
Azul, sector estratégico para Galicia
Finalmente,
merece la pena destacar que el presente Obradoiro se alinea perfectamente con
el Reto 2 de la RIS3 de Galicia, donde uno de sus objetivos es aumentar
la intensidad tecnológica de los sectores prioritarios de la economía de
nuestro territorio. Sin duda, este proyecto contribuirá a hacer realidad lo
planteado por dicho reto.
- Experiencia del organismo intermedio en la gestión de proyectos
colaborativos en los 3 años inmediatamente anteriores a la solicitud de
ayuda.
- Efecto tractor en el sector. Justificación del interés y atractivo para las empresas del sector, de la implementación de los resultados esperados del taller.
La propuesta
indica cuál va a ser el impacto que tendrá el proyecto en el
sector al que se dirige. Entre otros, caben destacar la generación de
proyectos colaborativos o un mejor entendimiento del sector y de
sus retos actuales al igual que un mejor posicionamiento en términos
generales.
Las empresas
encuentran a menudo muchas dificultades para identificar puntos de encuentro o
necesidades comunes en otras entidades ya que lo propio, preocupa y ocupa
prácticamente todo el tiempo disponible, no dejando posibilidad alguna de
contrastar soluciones con externos (aunque estos se encuentren dentro del mismo
sector).
